TEMA LIBRE “LA ANOREXIA”
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo a través de vómitos, restricción alimenticia, uso de laxantes, diurético y exceso de actividad física.
Generalmente el inicio de la anorexia se centra en la primera adolescencia, más o menos a los 12 años de edad, la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18, es más frecuente en las clases sociales media y media-alta.
Las estadísticas indican que en un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños.
La anorexia se caracteriza por el temor del enfermo a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo normal.
Las personas que se ven afectadas por el trastorno de la anorexia, pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
En la actualidad, este trastorno, se ve aumentado considerablemente, se dice que de cada 100.000 jóvenes, entre las edades de 15 a 24 años, un número de 30 a 40 personas sufren de anorexia nerviosa. No debemos olvidar que este trastorno, cuando no es tratado a tiempo, puede provocar la muerte de la persona, por lo que se hace necesario diagnosticar tempranamente la enfermedad.
“Algunas pautas que nos pueden servir para diagnosticar la anorexia, son los criterios considerados por la Sociedad Americana de Psiquiatría, que dicen:
- Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
- Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso, incluso con peso inferior al normal.
- Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo. por ejemplo, decir que se "siente gorda", a pesar de tener un aspecto muy enflaquecido.
- En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria)”
Algunos de lo síntomas más comunes y más frecuentes que se encuentran en los pacientes con anorexia son:
- Adelgazamiento : pérdida de peso de al menos el 15% del peso original. Se logra mediante el uso de laxantes, vómitos autoprovocados o ejercicio físico exagerado.
- Amenorrea: ausencia de menstruación, por al menos tres ciclos, que suele preceder a la baja de peso.
- Alteraciones digestivas: estreñimiento crónico, que no cede a los laxantes y dolor abdominal.
- Trastornos de la piel: lanugo (vello más delgado).
- Con relación a los alimentos: preocupación por las calorías, por la preparación de las comidas, propias y de los demás, restricción progresiva de alimentos.
- Otros: Intolerancia al frío, preocupación por la imagen, abundancia de trampas y mentiras (especialmente relacionadas con los alimentos) y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrutar de ello.
El tratamiento que debe seguir una persona con anorexia, es muy estricto, siendo lo principal para el especialista, la recuperación nutricional del paciente e identificación de los problemas psicosociales.
Lamentablemente, muchas de los jóvenes o jovencitas afectadas por el trastornos de la Anorexia, se ven influenciadas por los medios de comunicación, llámese éste, televisión, revistas, radio, entre otros, ya que te incitan a que verte como modelo, delgada, ya que esta es sinónimo de belleza.
Definitivamente, se hace necesario detectar en tu entorno a quien pueda estar sufriendo de esta enfermedad, ya que ellos necesitan el máximo de apoyo y comprensión, y no olvidar nunca que el diagnóstico precoz, es una de las mejores formas para lograr un buen resultado.
domingo, 2 de diciembre de 2007
lunes, 8 de octubre de 2007
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
Por décadas se ha presentado la disyuntiva de que hacer a la hora del cuidado de los hijos, muchas madres se ven en la obligación de dejarlos al cuidado del jardín, nanas, o de algún pariente, obligadas seguramente por la presión de regresar al trabajo después del prenatal o en algunas ocasiones simplemente por la comodidad de otras.
Considero importante poder estar con los hijos fundamentalmente por tres razones: Pisocológico, salud, desarrollo físico.
Psicológico: El amor, el acercamiento es esencial para el desarrollo psicológico del niño, ya que de esta manera el bebé crece bajo un alero de protección y amparo, el desarrollo del autoestima también se ve reflejado dentro de este punto.
Salud: La madre lucha constantemente, y a diario por que nada afecte la salud de su hijo, se preocupa hasta de lo más mínimo, cuidando el entorno, cuidado de los utensilios de uso personal del bebé, cuidando de todo lo que pueda afectar al bebé.
Desarrollo físico: El desarrollo físico que puede demostrar y desarrollar tu hijo, va muy ligado con la estimulación que se le brinde para este desarrollo, y es aquí, cuan importante nuevamente se vuelven las madres y el cuidado de esta, una madre siempre se encuentra preocupada de estimularlo, de ir enseñándole paso a paso y de acuerdo a la edad, movimientos, primeras palabras.
Mi experiencia me ha enseñado lo importante y necesario que es, que la madre se preocupe desde el momento de recibir al hijo, después del parto del cuidado del hijo, la crianza y la educación.
Por décadas se ha presentado la disyuntiva de que hacer a la hora del cuidado de los hijos, muchas madres se ven en la obligación de dejarlos al cuidado del jardín, nanas, o de algún pariente, obligadas seguramente por la presión de regresar al trabajo después del prenatal o en algunas ocasiones simplemente por la comodidad de otras.
Considero importante poder estar con los hijos fundamentalmente por tres razones: Pisocológico, salud, desarrollo físico.
Psicológico: El amor, el acercamiento es esencial para el desarrollo psicológico del niño, ya que de esta manera el bebé crece bajo un alero de protección y amparo, el desarrollo del autoestima también se ve reflejado dentro de este punto.
Salud: La madre lucha constantemente, y a diario por que nada afecte la salud de su hijo, se preocupa hasta de lo más mínimo, cuidando el entorno, cuidado de los utensilios de uso personal del bebé, cuidando de todo lo que pueda afectar al bebé.
Desarrollo físico: El desarrollo físico que puede demostrar y desarrollar tu hijo, va muy ligado con la estimulación que se le brinde para este desarrollo, y es aquí, cuan importante nuevamente se vuelven las madres y el cuidado de esta, una madre siempre se encuentra preocupada de estimularlo, de ir enseñándole paso a paso y de acuerdo a la edad, movimientos, primeras palabras.
Mi experiencia me ha enseñado lo importante y necesario que es, que la madre se preocupe desde el momento de recibir al hijo, después del parto del cuidado del hijo, la crianza y la educación.
Considero importante poder estar con los hijos fundamentalmente por tres razones: Pisocológico, salud, desarrollo físico.
Psicológico: El amor, el acercamiento es esencial para el desarrollo psicológico del niño, ya que de esta manera el bebé crece bajo un alero de protección y amparo, el desarrollo del autoestima también se ve reflejado dentro de este punto.
Salud: La madre lucha constantemente, y a diario por que nada afecte la salud de su hijo, se preocupa hasta de lo más mínimo, cuidando el entorno, cuidado de los utensilios de uso personal del bebé, cuidando de todo lo que pueda afectar al bebé.
Desarrollo físico: El desarrollo físico que puede demostrar y desarrollar tu hijo, va muy ligado con la estimulación que se le brinde para este desarrollo, y es aquí, cuan importante nuevamente se vuelven las madres y el cuidado de esta, una madre siempre se encuentra preocupada de estimularlo, de ir enseñándole paso a paso y de acuerdo a la edad, movimientos, primeras palabras.
Mi experiencia me ha enseñado lo importante y necesario que es, que la madre se preocupe desde el momento de recibir al hijo, después del parto del cuidado del hijo, la crianza y la educación.
Por décadas se ha presentado la disyuntiva de que hacer a la hora del cuidado de los hijos, muchas madres se ven en la obligación de dejarlos al cuidado del jardín, nanas, o de algún pariente, obligadas seguramente por la presión de regresar al trabajo después del prenatal o en algunas ocasiones simplemente por la comodidad de otras.
Considero importante poder estar con los hijos fundamentalmente por tres razones: Pisocológico, salud, desarrollo físico.
Psicológico: El amor, el acercamiento es esencial para el desarrollo psicológico del niño, ya que de esta manera el bebé crece bajo un alero de protección y amparo, el desarrollo del autoestima también se ve reflejado dentro de este punto.
Salud: La madre lucha constantemente, y a diario por que nada afecte la salud de su hijo, se preocupa hasta de lo más mínimo, cuidando el entorno, cuidado de los utensilios de uso personal del bebé, cuidando de todo lo que pueda afectar al bebé.
Desarrollo físico: El desarrollo físico que puede demostrar y desarrollar tu hijo, va muy ligado con la estimulación que se le brinde para este desarrollo, y es aquí, cuan importante nuevamente se vuelven las madres y el cuidado de esta, una madre siempre se encuentra preocupada de estimularlo, de ir enseñándole paso a paso y de acuerdo a la edad, movimientos, primeras palabras.
Mi experiencia me ha enseñado lo importante y necesario que es, que la madre se preocupe desde el momento de recibir al hijo, después del parto del cuidado del hijo, la crianza y la educación.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Texto expositivo, Texto argumentativo
Taller de Habilidades Comunicativas
Crear un texto expositivo, tema libre.
Se acercan las Fiestas Patrias, recordemos que esta actividad se celebra el 18 de Septiembre en recuerdo de la Primera Junta Nacional de Gobierno el año 1810, en donde Chile adquiere su Independencia. Los chilenos esta actividad la celebramos con muchas actividades populares, como por ejemplo ramadas, juegos tradicionales, (palo encebado, volantín, carreras a la chilena, etc.), bailes, asados, empanadas y la tradicional Chicha en Cacho.
En esta oportunidad, y aprovechando que hay varios días festivos, las familias chilenas aprovechan la ocasión para salir de paseo, es por eso entonces, que Carabineros dispuso un plan de seguridad en carreteras con el fin de evitar accidentes, como también en los lugares destinados a las fondas.
Por su parte el Ministerio de Transporte, realiza una exhaustiva inspección a los buses urbanos e interurbanos, con el propósito de que se cumplan todas las normas de seguridad.
Texto Argumentativo
Ha llegado la fecha que esperan los chilenos, 18 de Septiembre, sinónimo de Fiestas, bailes, ramadas, asados, empanadas y nuestra tradicional Chicha, en esta oportunidad también debemos aprovechar además, como son varios los días festivos, de visitar a nuestros familiares que viven en algún punto de nuestro largo Chile.
Le aconsejo que tome las medidas de seguridad si va a salir de casa y también todas las medidas correspondientes si va a viajar en vehículo, recuerde que Carabineros ha implementado un sistema de fiscalización especial para resguardar su bienestar en las carreteras, como así también el Ministerio de Transportes se encuentra inspeccionando todos los buses urbanos e interurbanos, con el propósito que todo marche en perfectas condiciones.
Solo queda desearle unas Felices Fiestas Patrias, 2007.
Crear un texto expositivo, tema libre.
Se acercan las Fiestas Patrias, recordemos que esta actividad se celebra el 18 de Septiembre en recuerdo de la Primera Junta Nacional de Gobierno el año 1810, en donde Chile adquiere su Independencia. Los chilenos esta actividad la celebramos con muchas actividades populares, como por ejemplo ramadas, juegos tradicionales, (palo encebado, volantín, carreras a la chilena, etc.), bailes, asados, empanadas y la tradicional Chicha en Cacho.
En esta oportunidad, y aprovechando que hay varios días festivos, las familias chilenas aprovechan la ocasión para salir de paseo, es por eso entonces, que Carabineros dispuso un plan de seguridad en carreteras con el fin de evitar accidentes, como también en los lugares destinados a las fondas.
Por su parte el Ministerio de Transporte, realiza una exhaustiva inspección a los buses urbanos e interurbanos, con el propósito de que se cumplan todas las normas de seguridad.
Texto Argumentativo
Ha llegado la fecha que esperan los chilenos, 18 de Septiembre, sinónimo de Fiestas, bailes, ramadas, asados, empanadas y nuestra tradicional Chicha, en esta oportunidad también debemos aprovechar además, como son varios los días festivos, de visitar a nuestros familiares que viven en algún punto de nuestro largo Chile.
Le aconsejo que tome las medidas de seguridad si va a salir de casa y también todas las medidas correspondientes si va a viajar en vehículo, recuerde que Carabineros ha implementado un sistema de fiscalización especial para resguardar su bienestar en las carreteras, como así también el Ministerio de Transportes se encuentra inspeccionando todos los buses urbanos e interurbanos, con el propósito que todo marche en perfectas condiciones.
Solo queda desearle unas Felices Fiestas Patrias, 2007.
lunes, 27 de agosto de 2007
El Matrimonio
Hola, me gustaría compartir mis experiencias, vivencias de esta etapa de la vida, en lo que se refiere al matrimonio, puedo contarte que yo me casé muy joven, tenía solamente 20, he pasado por muchas cosas, pero hoy estoy feliz, ¿cómo ha sido la tuya?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)